De nuevo, el curso vuelve a mantenerme alejada del blog durante más días de los que me habría gustado, y lo más seguro es que esta dinámica se mantenga también durante las próximas semanas (que comiencen los septuagésimo-quintos exámenes, y que la suerte esté siempre, siempre, de vuestra parte...). ¡De nuevo, disculpas a todos!
Hoy, os traigo la reseña de un libro que me ha hecho muchísima ilusión poder leer, ya que se trata de mi primera colaboración con un autor. ¡Muchas gracias, César!
Título: La cinta de Moebius.
Autor: César Colomer.
Editorial: autopublicado.
Número de páginas: 354.
Fecha de publicación: 2015.
Es el siglo XXII, una carretera poco frecuentada, una sociedad dominada por el hedonismo... un mundo feliz. Sin saber quién es, ni de dónde viene, aparece un muchacho que no encaja, parece procedente de otras épocas... Su presencia alterará la vida de una familia. Una historia de amor rodeada de misterios, entre dos mundos, dos sociedades, dos épocas diferentes, que terminan por tejer una extraña cinta de Moebius.
A la trama de La cinta de Moebius no le falta absolutamente nada para ser adictiva: misterios, interrogantes, personajes incomprendidos y/o entrañables, romance enfocado desde un punto de vista original... Sin embargo, este libro no me ha absorbido y atrapado entre sus páginas hasta el final, cuando ya sí me he quedado pegada al eBook, deseosa de saber más y mas...

Por otra parte, está el análisis filosófico de la sociedad, de sus cambios, de las mentalidades de sus miembros. En concreto, me ha encantado la segunda parte, con ese curioso enfoque de los acontecimientos históricos que se vivían en España, desde el punto de vista no solo de la gente común, sino de alguien que acaba de caer del cielo en esta época tan confusa (estoy por apostar que nadie se ha encontrado algo así en un libro de texto...). Lo cierto es que estas curiosas reflexiones sobre costumbres sociales son exclusivas, me atrevería a decir que únicas de este libro, pero...

En cuanto a los personajes, son una mezcla de topicazos y singularidades, perfectamente creada al milímetro, pero que actúa a su libre albedrío. Sobre todo, tengo que destacar a los personajes de Beli y Carmen, porque me he sentido muy identificada con ambas, por increíble que pueda parecer dadas sus muchas diferencias. En la primera parte, sobre todo, me he enamorado de Aurora y de Gani, aunque, en general, esta parte no me ha dicho ni mucho menos tanto como la segunda.
Por último, el final: no lo describiría como cerrado, ya que deja muchísimos cabos sueltos (¡¿pero cuál era el truco, entonces?! ¡Quiero saber!); tampoco lo describiría como abierto, porque parece que, de algún modo, cierra un ciclo.
En resumen, un libro único en cuanto a trama, con un contenido y una temática sorprendente, pero, por desgracia, demasiado monótono y lento durante la mayor parte del libro. Se lo recomiendo a aquellos que quieran algo totalmente distinto para leer.
Y esto es todo, literatómanos. ¡Espero que os haya gustado la reseña! Y, como de costumbre, os invito a comentar si habéis leído el libro, os ha gustado, os llama la atención...
¡Hasta pronto!
Quiero vivir como si fuera a morir dentro de una hora.
Hola!! La verdad me llama mucho la atención pero no me animo todavía y con respecto al final... ni cerrado ni abierto... nose si me va a gustar eso :P
ResponderEliminarSaludos ^^
El final es la mejor parte del libro, pese a todo.
EliminarHolaaaaaaaa
ResponderEliminaryo lo lei hace tiempo y me gusto mucho..
La primera parte fue mi favorita, la segunda me gusto pero me moleste mucho jaja..
Saludoss
A mí me gustó muchísimo más la segunda.
EliminarHolaaaaa!!!!
ResponderEliminarEs precisamente el tipo de libro que acostumbro a leer. Espero que no tenga reminiscencias de 'Un mundo feliz' que ese libro era un auténtico tostón. Lo más sorprendente es que todavía hoy en día a España no hay quién la entienda. Estoy segura que alguien cae de la parra y flipa en colores, porqué lo que pasa en este país es de todo menos normal.
Un besoteeeee!!!
A mí sí me gustó "Un mundo feliz", aunque no te preocupes, porque este libro no tiene nada que ver.
EliminarHola! La verdad es que parece interesante y diferente como bien dices en tu reseña aunque eso de que sea lento y monótono me echa un poco para atrás, creo que de momento con tantos pendientes lo dejaré pasar pero a lo mejor más adelante me animo con él. Muy buena reseña!
ResponderEliminarUn saludo!
Eso suele pasar con los pendientes, jeje. ¡Muchas gracias!
EliminarHola^^
ResponderEliminarLo tengo pendiente de leer y espero ponerme pronto con el, a ver que tal está pues parece una lectura entretenida y diferente a lo acostumbrado.
un besote
¡Espero que te guste!
EliminarHola! Gracias por la reseña, a lo mejor me animo a leerlo en breve ;)
ResponderEliminarMe paso por aquí y te comento que te he nominado a los Liebster Award. Si quieres luego te pasas por mi blog, allí conocerás los detalles :D
Nos leemos!
Un beso,
-K
¡Gracias por la nominación, aunque no es la primera vez! Un saludo.
EliminarMuchas gracias por tu reseña me gusta lo detallada y personal que es. A mi "Un mundo feliz" me encanta, pero es diferente, es una distopia, una sociedad ficticia que se centra en lo negativo, yo opte por lo contrario, centrarme en lo positivo.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Eso fue una gran originalidad.
Eliminar