¿Qué tal os va? ¿Oléis ya la Navidad en el ambiente?
Yo, ahora mismo, me siento emocionada. ¡Y es que acabo de terminar un libro totalmente fuera de lo común, uno de esos que marcan un antes y un después! Lo cierto es que tengo muchísimas ganas de contaros más cosas acerca de esta novela, así que, sin más preámbulos, ¡vamos allá!
Título: El retrato de Dorian Gray.
Autor: Oscar Wilde.
Editorial: Alianza Editorial.
Idioma original: inglés.
Título original: The picture of Dorian Gray.
Traductor: José Luis López Muñoz.
Fecha de publicación: 1890.
Número de páginas: 308.
Joven agraciado y bellísimo, dotado de "toda la pasión del espíritu romántico y toda la perfección de lo griego", Dorian Gray es, cuando lo retrata el distinguido pintor Basil Hallward, la encarnación de la armonía vital incorrupta. Sin embargo, y de forma inevitable, las pasiones, la maldad, el impetuoso torrente de la vida, irrumpen en su existencia. Para su asombro, Gray descubre que es su retrato quien va asumiendo su deterioro físico y moral, protegiendo, en apariencia, su inmaculada imagen.
Tantas cosas que decir, que no sé por donde empezar... Mientras leía este libro he llorado, he reído, he reflexionado y me he planteado cientos de cosas que, de otro modo, nunca habría llegado a pensar. No voy a decir que sea el libro perfecto, el más puro amor a primera vista, ya que también tiene sus defectos. Pero lo cierto es que a mí no me han importado en absoluto, porque la esencia del libro es muy buena.
Leí este libro para mi club de lectura y, por culpa de los dichosos exámenes, lo hice después de pasada la sesión, así que me tragué unos cuantos spoilers, pero, como os cuento, el libro es tan bueno que lo disfruté igualmente. Es lo mejor de estar en un club de lectura, que te "obliga" a leer libros a los que, de otro modo, habrías tardado muchísimo más en acercarte.

La ambientación también es fascinante, ya que se mezclan los elementos sobrenaturales y místicos con la más auténtica realidad. Oscar Wilde retrata la alta sociedad de Londres en el siglo XIX, y la analiza críticamente a través de los interesantísimos diálogos entre los personajes, que creo que no me cansaría nunca de leer. La hipocresía, el suicidio, el tiempo, el pasado, la belleza, la superficialidad o el amor son temas que aparecen una y otra vez, sobre todo el primero, y es que la opinión de los personajes varía continuamente, y hay ocasiones en las que se nota que dicen justo lo contrario a lo que piensan. De hecho, para mí la clave de esta novela son los diálogos, pese a lo interesante que es el argumento.
En cuanto a los personajes, tengo que decir que me han provocado sentimientos adversos. A diferencia de los libros que he leído anteriormente, no me he identificado con los personajes, ni pretenden ser modelos de conducta en nada. Hay que destacar su elaboradísima profundidad psicológica y su compleja evolución. Dorian Gray, el protagonista, me ha parecido bastante superficial, hipócrita e incluso desagradable. Creo que yo sería la primera persona que, en su época, lo habría odiado bastante, y me parece que incluso su belleza me decepcionaría si lo conociera. Lord Henry, tan adorado por algunas chicas del club, es realmente quien mueve, a su antojo, los hilos de la marioneta que es Henry, pero de él provienen las frases filosóficas más llamativas de todo el libro. Mi personaje favorito ha sido, sin ninguna duda, Basil, por su espíritu, su forma de pensar y de razonar. ¡Y sus frases también son preciosas!
Sin embargo, no leáis este libro esperando una explosión de acción y de intensidad, porque os sentiríais decepcionados. Puedes leer páginas y páginas de descripciones que llegan a resultar, a veces, tediosas, para que, de repente, algo gordísimo ocurra, de golpe y porrazo, en una sola línea, y toda la historia dé un giro radical. Además, la adoración y las pasiones que despierta Dorian Gray a su alrededor pueden llegar a resultar bastante tediosas, así como los comentarios de lord Henry llegan a poner de los nervios al lector en más de una ocasión.
Pero, pese a todo esto, este libro me ha seducido totalmente y me ha atrapado de una forma totalmente nueva y especial. Se lo recomendaría a cualquiera, sobre todo si quieres probar algo bastante diferente a lo que habitualmente se lee. No quiero decir nada acerca del final, pero es tan simbólico e impresionante que estoy segura de que no dejará indiferente ni al lector más apático.
¡Y esto es todo! Como de costumbre, os invito a comentar si habéis leído este libro, si conocíais al autor, si habéis tenido algún contacto con la literatura inglesa clásica o si os gustaría hacerlo...
¡Hasta pronto, literatómanos!
Curar el alma por medio de los sentidos,
y los sentidos por medio del alma.
Hola^^
ResponderEliminarEste es uno de esos libros que sé que algún día leeré, pero que no sé cuando será pues no me corre prisa ni es una prioridad.
un beso!
¡Pues hazlo cuando estés con tranquilidad! Si yo lo hubiera leído en un momento de menos estrés, lo habría disfrutado incluso más.
Eliminar¡Hola! Siempre me apetece leer clásicos pero nunca encuentro ninguno que me enganche del todo, pero me encanta la historia de este, así que intentaré darle una oportunidad. Buena reseña^^
ResponderEliminar¡Besos!
¡Veo que no soy la única a la que le asustan los clásicos! Eso sí, los hay que merecen la pena. ¡Literatobesos!
EliminarEs un libro que me fascinó, sin duda está entre mis favoritos. Un besote :)
ResponderEliminar¡Me alegro de que te gustara!
EliminarHola! Yo lo leí hace años para el colegio pero no termino de convencerme. o se porqué últimamente veo que la gente lo está leyendo y reseñándolo.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Es que hay veces en las que basta que nos obliguen a leer algo para que no nos guste! Disfruta de tus lecturas.
Eliminar¡Hola! De esos libros clásicos que todo mundo parece conocer pero que yo no he leído hasta ahora. Lo tengo en mi lista de pendientes, y espero pronto tener la oportunidad porque siempre me ha dado algo de curiosidad. ¡Gracias por la reseña! :)
ResponderEliminarYa te sigo, y espero que podamos ser seguidores y que también puedas pasar por mi blog: http://debibliomanias.blogspot.com en el que, por cierto, tengo un sorteo activo en el que puedes participar si lo deseas :) Mucho gusto, ¡y nos estamos leyendo!
¡Nos leemos! ¡Dale una oportunidad pronto!
EliminarHola!
ResponderEliminarA mí me gusta mucho este libro y me alegro un montón de que gracias al club de lectura le hayas dado una oportunidad y lo hayas disfrutado tanto.
Un beso ^-^
Me alegro de que lo disfrutaras. ¡Es lo mejor del Club de Lectura, aparte de que las chicas son geniales, claro está!
EliminarMe vi la película hace mucho tiempo, pero tengo pendiente le libro.
ResponderEliminarUn beso ^_^
Yo no he visto la peli aún, tal vez la vea.
EliminarHOLAAAAAA!!
ResponderEliminarNunca he leido ese libro, no me llama la atencion pero no lo descarto :D
Saludoss
Quién sabe, tal vez en un futuro... ¡Disfruta de la lectura!
Eliminar