Mostrando entradas con la etiqueta TOP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOP. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Reseña: Advent.

¡Hola, literatómanos?
¿Qué tal os va? He acabado los exámenes y, durante estos, este libro. En muchas ocasiones, he querido hacer la reseña, a ratos. Pero, sin embargo, al final, no os la traigo hasta hoy. Quería escribirla con la calma suficiente para hacerle justicia a una novela así.




Título: Ádvent.
Autor: José Ángel Martín Gago.
Editorial: por ahora... situación complicada. ¡Disponible en Amazon por un módico precio! 
Número de páginas: 217.
Fecha de publicación: 2013.



Esta novela nos muestra nuestro propio mundo a través de los ojos de los Ádvents. El lector se convierte en espectador de unas vidas que emulan, sin sentido, la existencia de los hombres y que evolucionan, sin quererlo, hasta adquirir sentimientos. Con esta novela, el autor ratifica un género prácticamente desconocido: la novela de ficción científica. Con este fin, se ha documentado exhaustivamente para no transgredir ninguna de las leyes de la naturaleza, huir de nombres y adjetivos carentes de sentido, utilizar exclusivamente conceptos rigurosos y tecnológicos que pueden llegar a ser reales y explicarlos de manera clara y comprensible para todo tipo de lectores. Este relato futurista, desde una base científica, abre una puerta a la imaginación personal sugiriendo al lector más de lo que se cuenta en sus páginas.


La ciencia es una obra de arte colectiva.
Esta no es una frase del libro, sino de su autor. Un científico que, además, es escritor. ¡Rompiendo estereotipos! Y es necesario, porque, por desgracia, sigue habiendo gente que piensa que a los de ciencias no nos gusta leer, y que las ciencias son totalmente independientes del resto de las disciplinas.

En esta novela se nos presenta una sociedad futurista demasiado perfecta. Ya, sé perfectamente a lo que suena esto, pero olvidad totalmente la idea de distopía. No es una sociedad corrupta, ni alienada, ni nada  por el estilo. Ni siquiera es humana, y bien podría describirse, en todo caso, como programada. Sus miembros son los Ádvents, androides muy inteligentes, la creación estrella de los humanos que, sin embargo, fueron totalmente exterminados por una glaciación y una pandemia.

Triestre en la actualidad, ¿os apetecería pasaros
por aquí?
Los Ádvents han sido programados para vivir en paz, garantizar la democracia, la supervivencia, cumplir cada uno con su función... y carecer de sentimientos. El amor, la diversión o cualquier clase de placer no tienen cabida en Nueva Triestre, la ciudad donde comienzan a instalar su magnífica sociedad. Sin embargo, ¿qué es lo que ocurre cuando un ser para el que, teóricamente, es imposible cometer errores o rebelarse se cuestiona la legitimidad de lo que sus propios creadores han insertado en él? ¿Puede que, alguna vez, sea necesario involucionar?

Los personajes de este libro son otro puntazo fuerte, aparte de ser una auténtica paradoja cuya construcción tiene un mérito increíble. Podemos hablar de cierta profundidad, de inteligencia, de intereses... Pero, al mismo tiempo, la inexistencia de sentimientos y la personalidad programada son perfectamente notables. Y, de un modo u otro, una extraña evolución de los personajes principales que da lugar a situaciones de pura locura, disparatadas y contradictorias, que nos conducen (más bien nos arrastran, llegados a  un punto donde ya es imposible parar de leer) hacia un final brusco e inesperado que dejará con la boca abierta al lector más templado. ¡Shock asegurado!

Por otra parte, hay que destacar el estilo directo y sencillo del autor, su forma de ir directo al grano, sin vacilaciones, pero al mismo tiempo creando belleza con sus palabras, capaz de hablar de temas técnicos y complicados de una forma amena y minimalista. Además, para mí ha supuesto un acercamiento al género de la ficción científica (no confundir con ciencia-ficción, en el primero nunca vas a encontrar a personas teletransportadas a Marte en un solo segundo sin ninguna clase de explicación científica), al que pretendo darle tantas oportunidades como pueda. Al fin y al cabo, es otra forma de novela basada en nuestra realidad.


¡VE HACIA EL FUTURO!
Sin ninguna duda, os invito a acercaros a este libro. Eso sí, corréis el riesgo de acabar dándole vueltas a las cuestiones éticas que, seguramente, tendremos que afrontar en un futuro. Pensémolo: ¿realmente somos mejores que las máquinas? ¿Podría el ser humano crear a su propio sustituto sobre este planeta? ¿Y, en ese caso, qué nos separaría de él? Tal vez, algún día, se discutan estos asuntos con urgencia y a nivel mundial. O, quizá, tengamos miedo de llegar hasta ahí.


Y esto es todo, literatómanos. Como de costumbre, os invito a comentar si conocíais este libro, si habíais probado alguna vez el género de la ficción científica o si alguna vez habíais pensado u oído sobre estos temas. Tal vez... ¿os veis robotizados algún día?
¡Hasta pronto!


La muerte es un invento de la vida superior.
Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Club "Adopta un blog"

Popular Posts

Copyright © LITERATOMANÍA | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com