¿Qué tal habéis iniciado agosto? ¿Muchos planes para este mes, considerado por excelencia el mes de vacaciones?
Hoy, os traigo la reseña de un libro que se publicó hace poquito, y que casi todo el mundo parecía querer leer.
Título: Todas las Hadas del Reino.
Autora: Laura Gallego.
Editorial: SM.
Idioma original: español.
Número de páginas: 480.
Fecha de publicación: marzo de 2015.
Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, las cosas con Simón comienzan a torcerse de forma inexplicable...
Tenía muchas, muchísimas ganas de leer este libro, desde que oí su título por primera vez. Laura Gallego es una autora maravillosa, una de las mejores escritoras de fantasía en España, y cada uno de sus libros me ha fascinado por completo. "Todas las hadas del reino", además, utiliza como marco los cuentos clásicos, esos que a todos, en distintas versiones, nos acompañaron en la infancia y cuyo encanto parece volvernos a atrapar de nuevo. ¿Cómo no dejarse hechizar por este libro?
La trama me ha parecido bastante interesante. Nuestra protagonista, Camelia, es un hada madrina ejemplar, muy dedicada a sus ahijados, muy trabajadora e increíblemente inteligente y sabia. A lo largo de la historia vamos descubriendo a la mayoría de sus ahijados, los protagonistas de los cuentos, caballeros y doncellas, y algún que otro personajillo de clase más baja, como es el caso de Simón, un caballerizo enamorado de la mismísima princesa heredera Asteria.
Además, también descubrimos la propia historia de cómo surgieron las hadas madrinas y nos encontramos con las compañeras de Camelia. Por una vez, las hadas no son perfectas, no son incorruptibles ni increíblemente bondadosas. Las hay presumidas, introvertidas, cansadas... Incluso pueden volverse malignas y están sujetas a unas cuantas leyes muy severas e imposibles de quebrantar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizPjlcFXaW7nrez83IdR3bKC7hav447oUlRvzZqXFur8eR27dTeKPkmo80958XvuCZbKh1NhK6JS1AsHWx0J8n6sTYNxkrIBGlU9gAmseleTp4PJZoQx5hs9TsHIxSfrCTkUKMeBZtc2pg/s320/hada+madrina.jpg)
Lo que más me ha gustado de esta novela es la originalidad. Por una vez, en los cuentos de hadas, no hay buenos ni malos definidos. Por fin encontramos personajes bondadosos y honestos de verdad que terminan volviéndose malos. Las hadas madrinas, que abandonaron el mundo féerico para cuidar de los humanos, se parecen mucho a nosotros, excepto por sus poderes y su eterna juventud. No tienen solo virtudes, también defectos y rencillas entre ellas.
En cuanto a los personajes, nos encontramos una anómala evolución de Camelia que a nadie se le ocurriría clasificar de buena. Mi favorito es Ren, un espíritu libre y espontáneo con el que creo que me habría llevado muy bien. Después, tenemos a las compañeras de Camelia, las otras hadas madrinas, de las que podría hablar mucho, pero acabaría soltando algún spoiler. Si hubiera tenido que elegir una madrina, me habría quedado con Gardenia, no me cabe duda. En cuanto a los ahijados de Camelia, cada uno es un mundo a parte y me han parecido personajes bastante egoístas. Aparte, tenemos que destacar a Asteria, un personaje que no me ha acabado de caer bien porque me ha parecido muy turbia.
En este mundo donde tienen cabida y explicación todos los elementos de los cuentos (encantamientos, príncipes ranas, princesas, héroes, brujas e incluso el lobo feroz), encontramos un FINAL con letras mayúsculas. Triste y emocionante, aunque con una nota agridulce en el último capítulo, para que te seques un poco las lágrimas. Recomendaría este libro casi a cualquier persona.
Y esto es todo, literatómanos. Como de costumbre, os invito a comentar si habéis leído el libro, si os gusta la autora, os fascinan los cuentos de hadas...
¡Hasta pronto!
Y esto es todo, literatómanos. Como de costumbre, os invito a comentar si habéis leído el libro, si os gusta la autora, os fascinan los cuentos de hadas...
¡Hasta pronto!
Tengo muchas ganas de leer éste libro, pero siempre que puedo comprármelo, pasa algo y termino sin él. Algún día lo leeré. Ahora que leí tu reseña, con mucha más razón :D
ResponderEliminarSaludos
¡Pues disfrútalo mucho cuando lo hagas!
EliminarUn abrazo.
Hola!! Mira que siempre digo que quiero leer algo de Laura Gallego y aún nunca me he animado con uno de sus libros. Es cierto que este me llama mucho la atención, lo tengo en mi Wish list, y seguro que será el primero que lea de ella.
ResponderEliminarbesos
¡Yo te recomiendo leer a Laura sin falta!
EliminarUn abrazo.
Fue mi primera lectura de la autora y me dejó con ganas de más. Un besote :)
ResponderEliminar¡Pues entonces no puedes perderte "Dos velas para el diablo" o "Donde los árboles cantan". Te dejarán boquiabierta. Besitos.
EliminarHola! Un libro que le tengo muchas ganas y que aun no he podido leer.
ResponderEliminarMe encanta Laura Gallego :)
Besos, Los viajes de Ane :))
Espero que lo leas pronto y te guste. Un beso.
EliminarLaura Gallego escribe genial. Sus obras te animan a seguir leyendo. Tu reseña es muy buena, muy clara y creas la intriga perfecta para desear leer el libro. No lo he leido pero lo hare.
ResponderEliminar