¿Qué tal la semana? ¡Yo sigo intentando mejorar mi forma de organizarme!
¡Estamos a siete semanas del estreno de Sinsajo Parte II aquí en España (sí, aunque el estreno internacional sea una semana antes -.- No me quiero salir del tema, porque la entrada de hoy no va sobre esto)! Para entretener la espera (o quizá para tener más ganas aún de ver la película), he decidido traeros, cada semana hasta el día del estreno, una reseña de todo el "material" que tenemos sobre esta saga archiconocida.
Para empezar, hoy os traigo la reseña del primer libro: "Los Juegos del Hambre".
Título: Los Juegos del Hambre.
Autora: Suzanne Collins.
Editorial: Molino.
Idioma original: inglés.
Título original: The Hunger Games.
Traductora: Pilar Ramírez Tello.
Fecha de publicación: 2008.
Número de páginas: 396.
EL MUNDO ESTARÁ OBSERVANDO.
GANAR SIGNIFICA FAMA Y RIQUEZA. PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA.
En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los Juegos del Hambre. Solo hay una regla: matar o morir.
Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.
¡QUE EMPIECEN LOS SEPTUAGÉSIMO-CUARTOS JUEGOS DEL HAMBRE!
¿Qué no se ha dicho ya de este libro? Los Juegos del Hambre ha marcado, de un modo u otro, la literatura de la juventud de muchos de nosotros. De hecho, en el mundillo de la literatura juvenil ha supuesto algo así como un antes y un después... Para mí, fue la primera distopía que leí (o, al menos, el primer libro que sabía que era distópico) y, desde entonces, mi relación con este género ha sido maravillosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXGkwy2fpfhQQ3vNpOGBQ0wi0MobtVQsDSn79mHlgHYYNWTos7sz3MfIuA___aO2NmT-8_1tNREsX4iSCmP8i-R4eu2ww05vRpsUuXj7RY5D5hLdq5-a7Ni7t2KhyphenhyphenVdd6H89HWo_SHtQbp/s1600/dibujo+sinsajo.jpg)
Presenta una sociedad alienada, dividida en doce Distritos sometidos a la dictadura del presidente Snow desde el Capitolio. Una situación increíblemente fría e injusta como la organización de "Los Juegos del Hambre", con el único objetivo de recordar a los Distritos su inferioridad y sembrar el miedo. Este escenario está muy bien creado, en ningún momento queda ninguna duda del tipo de mundo en el que estamos, de cómo se organiza... Es más, sin ninguna clase de descripción pesada, empatizamos perfectamente y nos sentimos muy indignados. ¡Eso sí que tiene mérito!
En la trama, encontramos todo aquello que nos conmueve y nos engancha. Por un lado, las aventuras de Katniss después de la Cosecha, sus decisiones y sus apariciones estelares hasta su increíble actuación en la Arena. Están narrados de una forma tan directa, en primera persona y en presente, es totalmente imposible despegar los ojos de las páginas del libro. Y, por otro lado, una gran cantidad de muestras de ternura, sobre todo hacia los más débiles, detalles de unión y de fortaleza que son imposibles de olvidar. ¡No se podía pedir más!
El final es el idóneo, el único que podría haber tenido este libro. El que deja las bases sentadas para una segunda y tercera parte que todos queríamos leer.
En resumen, un estilo directo para narrar una novela distópica que lo tiene todo, un libro intenso con unos personajes de mayor intensidad aún, y una trama que consigue ser tierna y fuerte al mismo tiempo.
¡Y esto es todo, literatómanos! Os invito a comentar, y compartir vuestras impresiones sobre este libro.
¡Hasta pronto, literatómanos!
Hola! Fue el libro que me reenganchó a la lectura, un libro que me encantó en todos sus aspectos. Y la espera hacia sinsajo parte II se está haciendo muy larga
ResponderEliminarBesos
¡Pues sí! ¡Es un libro inolvidable! Besos.
EliminarHola^^
ResponderEliminar¿Que decir de este libro? Me encantó, recuerdo que lo leí en un día de lo enganchada que me tenía y me pareció una historia interesante y adictiva.
un besote!
A mí me enganchó cuando alguien me dio uno de estos folletos con el primer capítulo. ¡Tenía que leeerlo sí o sí!
EliminarHola! Estoy emocionadisima por ver el final, pero honestamente no se ni que dia se estrena JAJAJA
ResponderEliminarseguramente igual vaya al estreno con tres cajas de pañuelos (?)
THG es uno de mis favoritos por lejos, me acuerdo que la primera vez que lo leí me lo devoré. Me encanta todo lo que presenta la historia y también como se desarrolló en los otros libros.
un beso linda!
¡Sí! Creo que vamos a necesitar muchos pañuelos. Pues el estreno será el día 20 de noviembre a nivel internacional, a no ser que vivas en España, aquí será el 27 -.-
EliminarJo me gustaría mucho leer este libro, a ver cuando puedo. Un besote :)
ResponderEliminar¡Este libro es casi imprescindible, jeje!
EliminarMucha suerte :)
Hola! Me encanto esta saga, para mi es una las sagas juveniles que más me ha gustado hasta la fecha! Y además creo que las películas no están nada mal adaptadas.
ResponderEliminarY lo del estreno me tiene muy cabrada, jeje!
Un saludo!
Las películas son una obra de arte, en todos los sentidos. ¡Al menos, esperemos que merezca la pena la espera y que esta última la claven igual! Besis.
EliminarToca seguir esperando...aunque no se si voy a aguantar^^
ResponderEliminarBesos
Es una de mis trilogias favorita y ya quiero ver la ultima pelicula T_T
ResponderEliminar