¿Qué tal os va?
Hoy os quiero anunciar que ¡lo conseguí! ¡El tocho del verano! ¡El libro que llevaba meses deseando leer! Lo posponía para leerlo con tiempo, sin eternizarme demasiado, disfrutando sin que se hiciera pesado y... ¡La verdad es que ha merecido la pena!
Título: El temor de un hombre sabio.
Autor: Patrick Rothfuss.
Traductora: Gema Rovira.
Saga: Crónicas del Asesino de Reyes.
Editorial: DeBolsillo.
Idioma original: inglés.
Título original: The Wise Man's Fear.
Fecha de publicación: 2011.
Número de páginas: 1190.
"Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable."
El hombre había desaparecido; el mito, no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tienieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
Una novela memorable, en todos los sentidos. En primer lugar, por lo que se hizo esperar. Como muchos sabréis, muchos fans estuvieron meses y años esperando el día en el que, por fin, saliera a la venta (el autor no ha perdido la costumbre de hacerse esperar, no sabemos cuando saldrá la tercera y última parte). En segundo lugar, por su extensión. Si la edición bolsillo ya ocupa bastante, todos podéis imaginaros cómo es la versión de tapa dura. Y, por último, pero lo más importante, por su contenido. De nuevo, Rothfuss nos ha traído una novela digna de ser recordada.
De nuevo, encontramos una doble historia. La más importante, sin duda alguna, es la narración de Kvothe sobre su vida, aquellas frases que dicta a Cronista. También hay algún capítulo dedicado a los acontecimientos que ocurren en la posada y en el pueblo, pero estos pierden importancia respecto a la primera parte (¿habrá alguna sorpresa con estos hechos en la última parte?).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxMGC_HGUUnQkZSC461Lp3LZVzszm4zfnQqCMUoBP4W17YslOc7Sq7F81x4Gwt-DhObIkAzxMEB6r8wnW-kAskSMMbY7CRWgcuMFZSwMmXfNmLbFMHnKdxHfeyjZ1gKAd96exqnRftGp0G/s320/kvotheuni.jpg)
Kvothe toma un carácter más legendario, más del personaje tan famoso que llegó a ser. Pero también se hace más humano, en el sentido de que comete errores que hacen que no siempre nos caiga simpático. Por otra parte, es mucho más adulto que en la primera parte, y se nota bastante el cambio. De hecho, su madurez nos hace olvidar fácilmente su edad.
En cuanto a los personajes, seguimos encontrando a la enternecedora Auri (necesito leer "La música del silencio" ya de ya), la errante Denna, los encantadores Wilem y Sim, Ambrose (tan repelente como siempre), Elodin (al que nos acercamos mucho más). Intervienen algunos otros personajes ya lejanos, olvidados en algún párrafo de "El nombre del viento", y también aparecen otros: seres que nos muestran las múltiples caras del ser humano (y no humano): Alveron, Meluan, Hespe, Dedan, Trampi, Felurian... Con ellos llegarán viajes fascinantes, lugares increíbles, misiones imposibles, prácticas y ritos sorprendentes (me gustaría tanto aprender el Ketan)...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6o6FQXSzaPJyIXmPLZhQ4Y3ynBGBh8LgBgSH35XUQIC4xQJMmrV-UB0ha_DPoxCE8sxfAjzFcWr6DlCjb3G810Nuo7YSlkhtsP8EUTG998aZcxt2X-rhdqf8vvghChrjFwi0AOD7vxiha/s320/ctaeh.jpg)
En resumen, una segunda parte que no te puedes perder si te ha gustado "El nombre del viento". Incluye más delirio, partes subidas de tono y fragmentos que pueden parecer sobrantes, pero también más acción y leyenda, temas como la amistad, el honor o el esfuerzo que no os dejarán indiferentes.
Y esto es todo, literatómanos. Os invito a comentar si habéis leído el libro, si lo queréis leer, si sois seguidores de la saga...
¡Hasta pronto!
Lee La música del silencio YA. Te va a encantar. Cómo ya te he dicho muchas veces la parte de Felurian me resulto pesada y aburrida hasta irritarme...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo,
María
¡Estoy deseando hacerme con ese libro!
EliminarUn besi.
Hola!!! tengo muchas ganas de empezar con esta saga, proque todo el mundo habla maravillas de ella, asi que espero leerla pronto. Aunque lo malo va a ser esperar por la tercera parte
ResponderEliminarPor cierto, acabo de descubrir tu blog, y ya te sigo y te invito a visitar mi blog
Un abrazo
¡Muchas gracias!
EliminarPues sí, esperar es un rollo, pero esperemos que la tercera parte merezca la pena. ¡Seguro que sí!
Un beso.
Como siempre, tus reseñas me parecen estupendas. Muy bien redactadas y amenas.
ResponderEliminar¡Mil gracias!
EliminarBesos.